sábado, 25 de septiembre de 2010

EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL de la DEMOCRACIA EN VENEZUELA




Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 25 constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad de teoría sí lo es, pues es la que nos constituye como pueblo independiente, es nuestra voluntad y decisión política original como pueblo, manifestada aun antes de que la independencia fuera realidad y como tal decisión es el fundamento de todas las otras constituciones, que la presuponen como base de toda su normativa.

Aparte de ello algunas de las constituciones son realmente meras modificaciones de la precedente, aunque formalmente no aparezcan como tales. Por ello, y dependiendo de puntos de vista, no hemos tenido más de 7 u 8 constituciones, si tomando en cuenta la primera, no obstante su corta vigencia real, pensamos en aquellas que han significado una estructura constitucional con real eficacia, ya por su duración, 10 años o más de vigencia (las de 1830, 1864, 1881 y 1961) ya porque aunque con una vigencia menor no fueron un simple disfraz para la hegemonía de algún caudillo, o dictador (las de 1811, 1936, 1947), ya porque significan una concepción constitucional importante o un rompimiento con la que sustituyeron (las de 1811, 1830, 1858, 1864, 1947 y 1961). Las demás constituciones, en una forma u otra, son meras enmiendas de la que existiera en ese momento para acomodarla a caprichos del mandatario de turno o a necesidades políticas pasajeras.

La Constitución actual fue elaborada en 1999 por una Asamblea Constituyente, en medio del entusiasmo que suscitó la elección presidencial de Hugo Chávez, con la que se puso fin a 40 años de democracia representativa bipartidista siete años después de su intentona golpista del 4 de febrero de 1992. Esa Constitución sustituyó a la de 1961, la de más larga existencia en la historia venezolana, pactada después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1948-58).  La Constitución de 1999 fue reconocida por la extensión en las garantías a los derechos humanos.




A continuación
las constituciones que han hecho aportes  significativos
 en la evolución democrática de Venezuela.


Grabado que reprtesenta la firma del acta de Independencia de Venezuela, en el Palacio de Justicia de Caracas (5 de julio de 1811)por G. Profit

EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL



Luego de la declaración y firma del acta de la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811, el 21 de Diciembre de ese mismo año se sancionó la que sería no sólo la primera constitución de Venezuela sino de toda Hispanoamérica, llamandose Constitución Federal para los Estados de Venezuela, bajo el mandato del primer Presidente de Venezuela Cristóbal Mendoza. En ésta Carta Magna, se establecen los primeros derechos tales como: el de la libertad, la igualdad, propiedad, y seguridad. En esta primera carta se puede evidenciar la influencia de los principios de las filosofías de Rousseau, Jhon Locke y Montesquiu, quienes sustentaron a su vez la Revolución Francesa.


Simón Bolívar
En esta constitución se dispuso un sistema electoral con limitaciones para elegir y ser elegido. Más tarde en en 1819 en el Congreso de Angostura Bolívar decreta la Constitucion Política del Estado de Venezuela,  dos años después, 1821 bajo el mandato de Simón Bolívar, se sanciona una constitución de la República de Colombia (Gran Colombia), que reedita las ideas integracionistas de Bolívar, por medio de un gobierno popular y representativo.

Luego en 1830 con José Antonio Páez como alto mandatario se promulga la Constitución de los Estados de Venezuela, el sistema electoral continuó siendo indirecto en donde las provincias ejercían su autonomía a través de una asamblea. Para 1858 bajo el mandato de José Tadeo Monagas se sanciona la constitución de la República de Venezuela, a través del Congreso Nacional, donde se realizan cambios que promovían la democracia y la libertad eliminando la pena de muerte por delitos políticos y elevando a rango constitucional la abolición de la esclavitud ya decretada por José Gregorio Monagas presidente en 1854.

   José Gregorio Monagas.

          
            José Antonio Páez.


          
               José Tadeo Monagas.
                                                         
Julián Castro
Siguiendo la evolución democrática en Venezuela, podemos observar que en 1858 con Julián Castro como presidente, se establece la elección directa de los gobernadores lo cual aumentaba la autonomía de las provincias y en este sentido también prohíbe la reelección inmediata. La secuencia libertaria sigue en 1864 cuando el entonces presidente Juan Crisóstomo Falcón abolió la pena de muerte y amplio la libre expresión del pensamiento decretado en la constitución de  1858. esta constitución, en la misma se desarrollan principios democráticos de libertad, igualdad, justicia, soberanía y democracia Participativa, principios que se verán más desarrollados en los artículos siguientes: en lo que respecta a la igualdad, el 21 en cuanto a la Justicia, 23, 26 y 27.


Antonio Guzmán Blanco.
Ya para 1874 el presidente Antonio Guzmán Blanco promulga una constitución cambiando el nombre del pais por el de Estados Unidos de Venezuela, realzando ciertos valores democráticos ya que instituye el voto público, escrito y firma, con ciertas limitaciones ya que no toda la población en general votaba. En este sentido Guzmán Blanco también prohíbe la elección de los parientes del presidente hasta el cuarto grado de consanguinidad. No obstante es el mismo Guzmán Blanco quien en 1881 crea un Consejo Federal encargado de elegir al Presidente de la República, es decir que sigue habiendo un sufragio indirecto.

                                             
Raimundo Andueza Palacios
Sin embargo, en 1891 bajo el gobierno de Raimundo Andueza se elimina el Consejo Federal creado por Guzmán Blanco y vuelve a la elección directa del Presidente. Otro cambio importante y que es menester destacar fue el del gobierno de Joaquín Crespo de 1893 donde se sustituye el voto público por el secreto en las elecciones populares.



 
Cipriano Castro
La democracia en Venezuela no ha seguido una línea evolutiva clara sino más bien sigue la forma de un espiral en donde se retrocede en un sentido y se avanza en otro, esto debido a que en 1901 bajo el mandato de Cipriano Castro decretado en la Constitución sancionada, ese mismo año se establece el aumento de los poderes del Presidente, quien duraría 6 años  sin ser reelegido y elimina el sufragio universal dando potestad a las cámaras municipales para su elección.



    Juan Vicente Gómez.
Posteriormente en 1909 con Juan Vicente Gómez en el mando se sanciona una constitución donde se sustituye la elección directa del Presidente por una elección indirecta hecha por el Congreso. En este sentido, también se garantiza la inviolabilidad de la vida y del hogar.Otro cambio importante, en relación a la democracia en Venezuela es el que realiza el mismo Juan Vicente Gómez en su segundo gobierno en 1925 cuando estableció en la constitución de ese mismo año la designación de los gobernadores por parte del Presidente de la República. Más tarde en 1928 se sanciona otra constitución bajo el mandato de Gómez, cuando también se elimina la propaganda comunista o anarquista con lo cual se limitaba la libertad de expresión.
Eleazar López Contreras.

De igual modo, en 1936 bajo la presidencia de Eleazar López C. en la Constitución sancionada en ese año, se considera como traidores a la patria, quienes profesaran las doctrinas anarquista y comunista, y autorizó al ejecutivo a expulsarlos del país.


Isaías Medina ,

En 1945 el Presidente Isaías Medina Angarita, en la constitución sancionada ese mismo año, reestableció la libertad de expresión al eliminar la prohibición de la propaganda comunista y anarquista, así mismo, estableció la elección directa de los diputados y el voto femenino para los consejos municipales, aunque mantuvo la elección indirecta para el Presidente y congresistas y el requisito de saber leer y escribir para ser elector.

 Para 1947 se promulga una constitución por la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt, donde se establece el derecho al sufragio de todas las personas, se instituye el voto obligatorio y secreto para los estados Federados y municipios. Garantizó también derechos fundamentales del pueblo.



Marcos Pérez Jiménez
En 1953 se sanciona una nueva constitución retoma el nombre de República de Venezuela,bajo el mandato del Presidente Marcos Pérez Jiménez, donde se suspende la declaración de los derechos contenidos en su articulado. La Asamblea Constituyente se reservo las facultades de elegir al Presidente, al Congreso Nacional y a los demás integrantes de los poderes públicos coartando dentro del marco jurídico la libertad.



Rómulo Betancourt.
No es sino hasta 1961 cuando en la Carta Magna se amplia el desarrollo de los derechos sociales, en la constitución sancionada el 23 de Enero del mismo año y promulgada por el presidente Rómulo Betancourt. En este texto se deja abierta la posibilidad de otorgar a los estados la facultad de elegir a sus gobernadores. También aumenta los poderes de intervención del Estado en la economía. Esta constitución fue objeto de dos enmiendas una de ellas fue el 1983, cuando se estableció la posibilidad de elecciones directas en materia municipal.



Luego de una secuencia de gobiernos regidos bajo la misma constitución de 1961 por un largo período, no es sino hasta 1999 cuando se sanciona otra nueva constitución la cual fue discutida en Asamblea Nacional Constituyente y aprobada por el pueblo en referendo realizado el 15 de Diciembre del mismo año, promulgada por el presidente Hugo Chávez Frías. Cambia el nombre de “República de Venezuela” por el de “República Bolivariana de Venezuela” lo cual conlleva a rescatar los principios que estableció el “Libertador” Simón Bolívar así como también- según palabras textuales de la misma constitución- trata de “rescatar el ejemplo de los antepasados aborígenes y de los precursores de la patria, para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica” (Preámbulo de la  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).


    
             Hugo Chávez

En esta constitución,  se desarrollan principios democráticos de libertad, igualdad, justicia, soberanía y democracia Participativa, principios que se verán más desarrollados en los artículos siguientes: en lo que respecta a la igualdad, el 21 en cuanto a la Justicia, 23, 26 y 27. En cuanto a soberanía el 5, y en cuanto a Democracia Participativa, los artículos que desarrollan estas ideas son: 62, 70, 184, 130, 132 y 134. “Articulo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es la obligación del estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”.




Este marco constitucional es el que viene a determinar las formas de participación en la democracia contemporánea de Venezuela, e implica un gran avance, al garantizar por mandato constitucional el derecho de participar libremente, tanto en la formación, como en la ejecución de las gestiones públicas y del mismo modo garantiza la contraloría social sobre las mismas. En este mismo artículo, se indica, que la participación también es un deber del Estado en el sentido de facilitar y propiciar las condiciones para que la misma se produzca de la forma más favorable posible.
Articulo 132: Toda persona tiene el deber de cumplir con sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social”.

Para concluir, tomamos lo escrito por el historiador venezolano Manuel Caballero, "todas las constituciones, con excepción de las de 1936, 1947 y 1961, tuvieron nombre y apellido, al ser convocadas o propuestas por el Ejecutivo para ampliar sus propios poderes". Caballero señala como la gran excepción, la Constitución de 1936 "no buscaba ampliar, sino reducir los poderes presidenciales, y en especial la duración del mandato (de 7 a 5 años)" y la prohibición de reeleción al periodo inmediato. Las otras constituciones se aprobaron en: 1864, 1874, 1881, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1926, 1928, 1929, 1931, 1936, 1945, 1947, 1953, 1961, y 1999. 


domingo, 12 de septiembre de 2010

DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA


  


La historia que nos contaron, narra que El 12 de octubre se conmemora el encuentro de América y Europa, empresa realizada por el navegante Cristóbal Colón, este al servicio de la Corona de Castilla, probablemente de origen genovés, encabezó la expedición que descubre para los europeos las tierras americanas, tras protagonizar el más famosos de cuantos viajes haya hecho nunca el ser humano a lo largo del globo terráqueo. Seguramente, sea el navegante y descubridor más famoso para gran parte del mundo. Mostró a los europeos el camino para ir y volver del continente que habría de llamarse América.

Y agrega, que un 12 de octubre de 1492, después de muchas penalidades, Juan Rodriguez Bermejo, mejor conocido como Rodrigo de Triana, un marinero de la Pinta, dió un grito que cambiaría la historia del mundo: “¡tierra!”. Colón y sus hombres habían llegado al Nuevo Mundo. Dado que pensaba que había llegado a Asia, a las "Indias", Colón llamó "indios" a los habitantes de estos territorios.

Años más tarde, al conmemorarse el IV Centenario del mal llamado "descubrimiento de América", un Real Decreto firmado en el monasterio de la Rábida el 12 de octubre de 1892, bajo la regencia de doña María Cristina de Habsburgo, expresó el claro propósito de la monarquía española de instituir como fiesta nacional, el aniversario del día en que las carabelas capitaneadas por Colón llegaron a las Antillas. En 1913, Faustino Rodríguez San Pedro, presidente de la Unión iberoamericana, rescató el propósito de la regente María Cristina, y pensó en una celebración que uniese a los españoles de ambas regiones y a sus descendientes, eligiendo para ello el mencionado día de octubre. Su propuesta generalizada después por los gobiernos, fue la de celebrar el Día de la Raza, y condujo a fijar en el calendario la llamada “Fiesta de la raza”, para exaltar a España, y “agradecer” al aventurero capitalista que “nos descubrió” en 1492 .

Por ese motivo, para el año de 1992 con motivo de los 500 años de la llegada de los españoles al "Nuevo Mundo", el insigne historiador mexicano Miguel León-Portilla acuñó el término ‘Encuentro de dos Mundos’, que posteriormente fue utilizado en ambos continentes, el europeo y el americano.

Es asì que en vísperas de la celebración del V Centenario o Medio Milenio del encuentro, los intereses políticos y económicos del estado y las transnacionales hispanas volvieron a la carga. Por entonces el servilismo de algunos gobiernos del área, llegó al punto de acompañar a la “Madre Patria” en la propuesta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de declarar 1992 como “Año Internacional del Descubrimiento de América”.

Hoy en día, con el rescate de nuestros orígenes, de nuestras raices, tradiciones e idiosincrasia, estamos recuperando nuestra historia; y es así como este 12 de octubre, el mundo celebra y nosotros conmemoramos el DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA, porque eso fue lo que sucedió, con la llegada del europeo, comienza el mayor genocidio, ecocidio, etnocidio conocido hasta ahora; la población indígena se vió diezmada por las guerras, el hambre, los trabajos forzosos y las epidemias de enfermedades introducidas por los europeos y desde entonces se resistieron a los invasores.  La conquista del pueblo Azteca costó la vida a más de diez millones de seres y la del pueblo Inca, cerca de diecisiete millones, de los indígenas de América del Norte, solo quedaron aproximadamente nueve mil. El balance de los pueblos del Sur es brutal, la acción de descubrimiento o conquista no lo justifica.

 






El día 12 de octubre de 1992, en San Cristóbal de las Casas, cabecera municipal de la mexicana Chiapas, vestidos con taparrabos, pintados sus cuerpos con los colores beligerantes de cinco siglos de resistencia, y armados con arcos y flechas, unos diez mil indígenas “tomaron” la ciudad real y derribaron la estatua del conquistador Diego Mazariegos, símbolo de la opresión en la región. Aquella acción fue la primera aparición pública del movimiento que ya se forjaba. Por eso, dos años después, en su Primera Declaración de la Selva Lacandona, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional fundamentó su alzamiento, apelando a la resistencia indígena como señal de identidad: "Somos producto de 500 años de luchas". Era por demás, el estallido de un nuevo y propositivo nacionalismo indígena, que pronto se extendería por toda la región, y hoy se ha constituido en una de las más importantes fuerzas motrices de la revolución continental, del nuevo curso del Socialismo en el Siglo XXI Latinoamericano y Caribeño.

En Venezuela, el 12 de octubre dejó de ser un día para la celebración del despojo. Por eso se instituyó como el día de la Resistencia Indígena, según Gaceta Oficial Nº 5.605, Extraordinario de fecha 10 de octubre de 2002, emitido por la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Atrás quedó la concepción hispanista que potenciaba el eurocentrismo y la anglobalización; aquella que buscaba perpetuar la cultura occidental como la cultura única, aquella que consideraba a la cultura anglo-europea como la cultura que debía imponerse.

El Día de la Resistencia Indígena nos permite recordar la raza bizarra que cobijó la resistencia de nuestros hermanos indígenas; fueron más de 70.000.000 de hermanos sacrificados. Fue el cataclismo de una cultura alterna a la cultura del trigo y del arroz; Nuestra Cultura del Maíz, abortada y exterminada, y se decretó la imposición de la lengua castellana para subyugar. 

Con razón decía Jean Paul Sartre que: “no hace mucho tiempo, la tierra estaba poblada por dos mil millones de habitantes, es decir, quinientos millones de hombres blancos y mil quinientos millones de indígenas. Los primeros disponían del Verbo, los otros lo tomaban prestado.




El día de la Resistencia Indígena, es el reto de todos los días, es el reto nuestro, frente a la cultura dominante.




REFERENCIAS

-Corominas, Joan, y José Pascual. Diccionario crítico etimológico castellano y hispánico, Madrid, Gredos, 1987, 5 t. vol. II. 
-Cuervo R. J. Diccionario de Construcción y régimen de la lengua castellana, París,A. Roger y F. Chernoviz, Libreros Editores, 1886, 2 t. 
-Aznarez, Carlos y Norma Néstor. 500 años después: ¿descubrimiento y genocidio?, Nuer, España, 1992. 
-Bernard, Carmen (comp.). Descubrimiento, conquista y colonización de América a 500 años, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica, México. 
-Beuchot, Mauricio.La querella de la conquista: una polémica del siglo XVI, Siglo XXI, México. Cesares, Julio. 
-Diccionario ideológico de la lengua española. Desde la idea a la palabra; desde la palabra a la idea, 16ª ed., Gustavo Gilí, Barcelona, 1989. 
-Colombres, Adolfo. A los 500 años del choque de dos mundos: balance y prospectiva; 1492-1992, Sol, Buenos Aires, 1989. 
-Cook, Ramsay. 1992 and all that: making a garden out of a wilderness, Robarts Centre for Canadian Studies, Ontario, 1993. 
-Zamudio, Luz Elena. América-Europa: de encuentros, desencuentros y encubrimientos, memorias de II Encuentro y Diálogo entre dos mundos: 1992, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México, 1993. 
-Cuadernos Americanos, Nueva época, núm. 2, año I, vol. 2, UNAM, México, marzo-abril 1988, Cuadernos Americanos, Nueva época, núm. 9, año II, vol. 3, UNAM, México, mayo-junio 1988.


sábado, 11 de septiembre de 2010

EL MESTIZAJE Y LA ESTRUCTURA SOCIAL EN LA COLONIA


Mestizaje, es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a nuevas razas. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudáfrica o Estados Unidos En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron que en diferentes regiones dentro de un mismo país, el mestizaje haya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte del territorio.

Este proceso, ha sido definido como uno de transculturación, que ha definido la identidad latinoamericana. El proceso de mestizaje en  América Latina se originó con la llegada de los europeos al continente y subsecuentemente de los esclavos africanos que vinieron con ellos. En este encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos:

ü           Mestizos: mezcla de indígena y europeo.
ü           Morisco: mezcla de mulata y europeo.
ü           Cholo: hijo de mestizo e indígena.
ü           Mulatos: mezcla de africano y europeo.
ü           Zambo: mezcla de africano con indígena.
ü           Castizo: mezcla de mestizo con europeo.
ü           Criollo: españoles nacidos en los territorios Americanos.

El mestizaje, ha sido uno de los temas fundamentales en el continente americano, pero especialmente en América Latina. Esta característica de fusiones culturales, ha sido acogida en las últimas dos décadas para explicar el fenómeno de la pluralidad en Iberoamérica. Así mismo, esta misma ideología le ha dado fuerza a la teoría de que detrás de la percepción de la sociedad como producto del mestizaje existe un fenómeno enmascarado de racismo y exclusión. Este último punto se refleja en el hecho que estudios recientes tienden a llamar la atención sobre la necesidad de reformar el derecho para poder hacer frente a una realidad antes inexistente o ignorada: la pluralidad de la sociedad.

La idea del mestizaje, según algunos estudiosos, ha sido utilizada por los gobiernos y las élites latinoamericanas para ocultar indicios de discriminación racial y racismo en el continente. Utilizando términos de Stanley Cohen, Ariel Dulitzky argumenta que existen tres tipos de formas en que la discriminación racial y el racismo son negadas en el continente: la negación literal, la negación interpretativa y la negación justificada. La primera de éstas se da cuando los gobiernos niegan que cualquier tipo masivo de discriminación racial y racismo se dé en sus países.

Una forma clara de negación literal, es mediante el uso de la idea de mestizaje. A través del discurso de igualdad de razas en el continente, la percepción de que  todos pertenecemos a una sola raza “mestiza” que tiene los mismos ancestros ayuda a reforzar la imagen de que no existe el racismo puesto que ni siquiera existen razas diferentes. Esta noción ayuda a reforzar la idea de la democracia e incluso a fomentar la consolidación de un nacionalismo que fortalece el estado, en el período republicano la idea de la raza única mestiza era un arma de defensa contra otros elementos que podían fragmentar los nuevos estados latinoamericanos por medio de esta se buscaba fortalecer los países emergentes al estilo de las naciones europeas.

Sin embargo esta visión de mestizaje, ha adquirido según Peter Wade, una imagen que se acerca más a aquella proyectada por la raza blanca y se ha intentado alienar a la raza indígena y aún en mayor medida a la negra. Existe la noción de que en estas razas no blancas que se podría decir también son no mestizas, existe, esto es entre ciertos grupos, un deseo de blanqueamiento de su raza mediante el mestizaje lo que les llevaría a un nuevo posicionamiento dentro del orden social. En esto se enfoca Wade al hablar en especial de la raza negra cuando algunos buscan abrir un camino de abrir nuevas posibilidades para sus ascendentes. Sin embargo existe la noción contraria bajo la cual el mestizaje es evitado por una de las razas ya que esto es mal visto por los suyos, en el caso de alguien de raza negra esto podría ser considerado una traición.

EL MESTIZAJE DE ESPAÑOLES E INDIOS

En Venezuela, como en el resto de las posesiones españolas, el proceso de mestizaje primario, como resultado del cruce hispano-indio, se inició desde las décadas de 1520 y 1530, tanto en la región de Cubagua y Margarita al oriente, como en Curazao y Coro al occidente. La progenie resultante del español con la india era biológicamente mestiza pero desde el punto de vista cultural, se dieron 2 situaciones extremas: cuando el hijo permanecía junto a la madre en el ambiente aborigen, era un mestizo aindiado; cuando permanecía en el ambiente del padre y era tomado en cuenta por éste, se convertía en un mestizo hispanizado; estos últimos tuvieron una actuación notable sobre todo durante la segunda mitad del siglo XVI, como lo demuestra el caso de Francisco Fajardo quien, además del español, hablaba varias lenguas aborígenes.

Posteriormente, con la llegada de mujeres españolas y la presencia del esclavo africano, el mestizaje se hizo más complejo y ya en el siglo XVIII, como resultado de varios cruces entre individuos que tenían antepasados europeos indios y negros, surgió el estrato social de los pardos, término comúnmente utilizado para señalar, exclusivamente, la mezcla de negro con blanco. Eduardo Arcila Farías ha señalado que en la provincia de Caracas y en vísperas de la emancipación, éstos eran 37,8% de la población, mientras que los blancos (entre los que se contaban los mestizos hispanizados), apenas llegaban al 25,6%; estos originaron entonces un movimiento discriminatorio hacia los pardos, que se reflejó en su oposición a las denominadas cédulas de «gracias al sacar», privilegio dado por la Corona para que los pardos pudieran acceder a determinados oficios, mediante el pago de unas sumas de dinero.

                                                                                     Gonzalo Guerrero
Considerado Padre del Mestizaje ya que fue el primero en tener descendencia con los indígenas del Nuevo Mundo.

En ese sentido, no representaban aún ningún peligro para la sociedad dominante, pues se les prohibió ejercer determinados oficios sin autorización real, portar armas y ser caciques en los pueblos de indios. La situación se agravó en el siglo XVIII, cuando su enorme crecimiento demográfico empezó a alarmar a los estamentos dominantes. Téngase en cuenta que los mestizos eran en Hispanoamérica el 3,5% de la población a mediados del siglo XVII (según Ángel Rosenblat) y un siglo después representaban ya el 28% de la misma, convirtiéndose en un elemento desestabilizador de la sociedad, pues presionaban sobre las tierras de los indios y respaldaban todo tipo de agitación, como ocurrió en las revoluciones antifiscales, e intervinieron también decisivamente en el movimiento emancipador.

Mestizaje fue también el cruce entre españoles y negros, cuya primera hibridación fue llamada mulato. El problema fue igualmente insignificante al principio, pero aumentó de grado cuando se produjo el gran tráfico esclavista para el laboreo de las minas y las haciendas. Las mezclas fueron cada vez más complejas, como el cuarterón (español y mulato), el quinterón (español y cuarterón) etc., especialmente en la zona circuncaribe.

También se produjo el mestizaje de indios y negros cuyos resultantes fueron llamados zambos. El mestizaje originó en Hispanoamérica una sociedad estamentalizada, en la que el grupo «blanco» dominante, especialmente en los sectores urbanos, comenzó a subclasificar a los distintos grupos humanos producidos por los cruces; surgieron así los exóticos nombres de las «castas» tales como castizo, morisco, lobo, jíbaro, coyote, etc., y los aún más curiosos de «salto atrás», «tente en el aire», etc.
         ESTRUCTURA SOCIAL DE LA COLONIA



La lengua española, se fue extendiendo por América al ritmo de la civilización hispana, llevada por conquistadores, frailes, gobernantes y colonos. Al mismo tiempo, el diccionario español se enriqueció con palabras indígenas. Hablamos pues de un nuevo mestizaje, esta vez cultural, parecido al de la sangre.