El
antiguo territorio de la tribu Boraure, inicia su crecimiento y evolución de
manera independiente con respecto a Acarigua, a continuación se presenta una
breve síntesis histórica de la evolución espacial y demográfica para comprender
el desarrollo de la ciudad.
El contexto señala que a mediados del siglo XVI, se lee (16) en lo que hoy conocemos como Venezuela, específicamente en el actual estado Portuguesa, para entonces el pueblo de Acarigua se funda como pueblo de indios y posteriormente, a un lado se funda la Villa de blancos “Araure”.
La investigadora Luisa Velásquez, y otros, en el libro “Portuguesa, Pueblo y Tierra” manifiesta: “Por Real Cédula, dada en Valladolid el 8 de noviembre de 1550, se dispuso que los naturales de estas tierras fueran concentrados en “Pueblos de indios”. El origen del mismo fue el desarrollo económico, el ideal religioso y la conservación de Villas y ciudades” …Las villas fueron fundaciones de jerarquía intermedia entre las ciudades y los pueblos de indios, surgen como pueblos de españoles en resguardo de los pueblos de indios de misión o reducción…la villa de Araure, por ejemplo será un villa de resguardo, con el objetivo claramente militar de colaborar con los misioneros en las “entradas” y garantizar la estabilidad de los indios reducidos a pueblos; esto explica el porqué para entrar para Acarigua hay que pasar por Araure o el porqué todas las entradas de Acarigua son por Araure por su particularidad. De igual forma este pueblo de indios se conservó de esa manera hasta el inicia el proceso de independencia.
La investigadora Luisa Velásquez, y otros, en el libro “Portuguesa, Pueblo y Tierra” manifiesta: “Por Real Cédula, dada en Valladolid el 8 de noviembre de 1550, se dispuso que los naturales de estas tierras fueran concentrados en “Pueblos de indios”. El origen del mismo fue el desarrollo económico, el ideal religioso y la conservación de Villas y ciudades” …Las villas fueron fundaciones de jerarquía intermedia entre las ciudades y los pueblos de indios, surgen como pueblos de españoles en resguardo de los pueblos de indios de misión o reducción…la villa de Araure, por ejemplo será un villa de resguardo, con el objetivo claramente militar de colaborar con los misioneros en las “entradas” y garantizar la estabilidad de los indios reducidos a pueblos; esto explica el porqué para entrar para Acarigua hay que pasar por Araure o el porqué todas las entradas de Acarigua son por Araure por su particularidad. De igual forma este pueblo de indios se conservó de esa manera hasta el inicia el proceso de independencia.
En cuanto a la organización y planeamiento de las ciudades no era originario de España, seguían un patrón establecido durante la dominación del Imperio Romano el cual era en forma de damero (plano rectangular) diferente al que tenían las ciudades europeas de la época feudal (plano radio céntrico).
En este sentido, siguiendo a Cárdenas (2000)
“Las ordenanzas de Felipe II a mediados del siglo XVI establecían minuciosamente las normas a seguir: fijaban el ancho de las calles y avenidas (generalmente de norte a sur y de este a oeste) con una plaza rectangular en el centro alrededor se ubicaban la iglesia, la casa de gobierno, y otros edificios públicos”.Pag.170
Es así, que mutilados por la invasión y conquista más de 15.000 mil años de historia precolombina, solo queda parte del lenguaje heredado por los ancestros originarios y humildemente comenzó a llamarse Acarigua (akare-güá/ akare: caimán y güá-agua) y Araure ; y (bora-aure - bora/planta de agua y aure/río venido de la montaña).
En este particular tomando las investigaciones de Wilfredo Bolívar (2005) donde señala:
"Según referencias documentales elaboradas durante la primera mitad del siglo XVI y primera del XVII, se sabe que los aborígenes que ocuparon este territorio, fueron los indios Boraure, Hacarigua, Cherrechén y Guamonteyes. De las etnias Caquetio, Cuybas, y Cuyón de la gran familia Arawuaca que pobló los llanos venezolanos occidentales tras remontar la cuenca del Orinoco. “Los Boraure pertenecían a la etnia de los Cuybas, quienes a lo largo del piedemonte araureño poseían sembradíos de maíz de considerable altura que podían “tapar un hombre a caballo”, según dejó escrito Nicolás Federmann en 1530 en su encuentro con los Hackarigua". Tomado de la pagina virtual del autor.
En consecuencia, bajo la influencia de las actividades económicas y del intenso proceso de mestizaje étnico-cultural de europeos, indígenas y esclavos africanos, se constituyó una nueva población: la venezolana y latinoamericana; y en esta zona llanera, se consolidó el ordenamiento poblacional.
FUNDACIÓN DE LA VILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE ARAURE
Tuvo su origen; según documentos dejados por los escribas capuchinos
y encontrados en el Archivo General de la Nación, en acta de fundación
que tiene por fecha, el 6 de julio de
1694. El lugar estaba a un lado de la
Quebrada de Armo, sin embargo, fue mudada en 1696 al lado de la Quebrada de
Araure, lugar que hoy ocupa, por tener una mejor provisión de agua. Ochenta y
dos (82) años después, el obispo Mariano Martí visitó Araure en 1778 y la
denominó villa de Nuestra Señora del Pilar de Araure con 2.841 habitantes”. El
núcleo urbano se estableció en los alrededores de la plaza y de la iglesia
Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza conformado por familias españolas de
origen andaluz, la mayoría proveniente del pueblo de San Sebastián de los
Reyes; comenzando así a cambiar en parte la fisonomía de esta tierra llanera.
Quebrada de Araure |
Otros aspectos de la época, tomado
de la pluma de José Luis Cisneros, cronista en 1765: esta “en una mesa alta,
hermosa y de alegre cielo, poco distante del rio de Acarigua, bastante grande,
que fecunda su terreno por la parte del poniente y por el oriente otro no
pequeño rio nombrado Agua Blanca, por el sur del famoso rio Cojedes cuyas
corrientes dejan triangular su terreno. Su población es de corto número de
vecinos, aunque hermosa planta. Al presente están construyendo una iglesia muy
primorosa y las calles bien delineadas, anchas, y derechas; la plaza hermosa;
tiene teniente de gobernador, Alcaldes y regimiento, su población será de
quinientos vecinos”
A medida que fue creciendo la población también creció sus
necesidades, gracias a las donaciones de los feligreses, el clero pudo fundar
escuelas, asilos y hospitales; servicios sociales indispensables de toda
comunidad. De esto da cuenta Monseñor Mariano Martí, cuando decreta el 15 de
enero de 1778 la fundación de un hospital. “Relación de visita general que en
la diócesis de caracas y Venezuela hizo… Tomo II, Págs. 198 a 205.”
En el siglo XIX Araure tuvo un crecimiento moderado al igual que
Acarigua, en 1851 como intento de unificación ambas poblaciones fueron
convertidas en una sola con el nombre de “Unión” figura que apenas perduro
siete años.
Casco Histórico de La ciudad de Araure |
Los primeros cincuenta años del siglo XX el poblado conservo
casi la misma fisonomía la cual se vio afectada a raíz del Plan Arrocero:
programa de planificación de carácter nacional creado por el Ministerio de
salubridad y Agricultura y Cría creado en 1930 por el gobierno de Juan Vicente
Gómez, se trata de producir cultivos raros o pocos conocidos en Venezuela y que
en 1931 se encontraba en etapa de diagnostico y a finales de los 40 comenzó su
aplicación en Araure.
Fiestas Patronales de la Villa de Araure, (Año: 1934). Iglesia Nuestra Sra. del Pilar. La imagen captura el momento de llegada de la sociedad de Acarigua cuando visita a su vecino Araure |
Esta actividad transformo al centro poblado. Primero originó
migraciones positivas (migrantes europeos, y transmigrantes venezolanos); pioneros
que contribuyeron al desarrollo de la ciudad y a un significativo aumento
poblacional, y segundo genero expectativas en la calidad de vida. Hasta este
momento se mantenía la estructura de cuadricula de la ciudad, luego de esto,
entre 1950 y 1960 se fundaron numerosos barrios, la población se desarrollo en
todas direcciones, perdiéndose la estructura urbana
establecida de damero o cuadricula. Entre los 60 y 70 este núcleo experimento
un significativo crecimiento espacial, y empezó la construcción de
urbanizaciones. La expansión se dio principalmente en el sentido de las vías
regionales; hacia el norte de la región vía Barquisimeto, al noreste vía San
Carlos, al sureste vía Guanare y al oeste vía Camburito.
AVENIDA 13 DE JUNIO, TAMBIÉN LLAMADA AVENIDA LAS LAGRIMAS Esta avenida separa los Municipios Pàez y Araure |
Hoy en día el través de organismos como: inavi,
fondur, entes municipales y la empresa privada se diseñan, ejecutan y
construyen modernos complejos habitacionales. Sin embargo las dichas necesidades cada día son mayores.
Entre los barrios y urbanizaciones
mas populares están: San Pablo, Obrero, limoncito, San francisco, La Romana,
Pedro Rodas, Villa Araure, La 24 de Julio, San José, El túmulo, 5 de Diciembre,
Valle Fresco, Villas del Pilar, Los Baraures. Otros centros poblados cercanos
al casco urbano se encuentran: Tapa de piedra, Quebrada de armo, los Malabares,
Algodonal.
PARROQUIA RÍO ACARIGUA
Su ubicación geográfica esta entre
las coordenadas s 09° 29’ 00” de latitud norte y 60° 14’ 00” de longitud oeste,
es la única parroquia civil del Municipio Araure. Según censo de 2001 su
población registro 10.622 habitantes.
El poblamiento de la de la
jurisdicción actual de la parroquia ocurrió durante el primer tercio del siglo
XVII, alrededor del pueblo de San Miguel de Acarigua, asentadas en las márgenes
del rio Acarigua estimuladas por las encomiendas españolas. Mudado este pueblo
en 1645 desde el rio Bocoy hacia un lugar denominado “Pueblo Viejo”, cerca del
caserío Hoja Blanca, sobrevivieron en el piedemonte y el área de influencia del
rio Acarigua, comunidades aisladas que fueron consolidando distintas posesiones
en Hoja Blanca, Mesa de pueblo Viejo, Choro Bocoy y Choro Soteldeño.
La cabecera de la parroquia,
asentada en la margen sur-oeste del rio, creció de manera sostenida, favorecida
por la actividad comercial del antiguo camino real, en el eje Acarigua-Guanare.
Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, reubicados algunos de sus vecinos en
la Hacienda de Palo Gordo, se trasladaron a la banda suroeste del rio incrementando
la actual población la cual consolido su posición geográfica con la
construcción en 1933 de un puente colgante que fomentó el comercio y la
producción agropecuaria, principal fuente de ingreso de la jurisdicción
parroquial. En 1960 experimento un acelerado crecimiento al fundarse
“asentamientos campesinos” administrados por el Instituto Agrario Nacional
(IAN) con fomento de la reforma agraria.
El 75% de la economía de la parroquia depende de la agricultura
y la cría, con estimable producción de café, maíz, sorgo, leguminosas y ganado
vacuno. Posee servicios básicos (electricidad, acueducto, teléfono, aseo
urbano), ambulatorio rural Tipo Dos, plaza, calles pavimentadas, aceras,
canchas deportivas, escuelas, liceo y viviendas construidas por inavi, inmuvi y
Malariologia. En el casco urbano existe un jardín de infancia, la Escuela
Básica “Lisandro Alvarado” y el liceo “Manuel Barrios Freites”, mientras en la
zona alta funcionan algunas escuelas estadales Tipo 3.
Los principales caseríos de la parroquia son: en el piedemonte,
Hoja Blanca, banco de Buchí, El Valle, Mesa de Pueblo Viejo, Guache Arriba,
Guache Abajo y la Flecha. Y en la zona alta, Bajo Seco, Las Cocuizas, Potrero
Arenero, Guayabal, El Torito, Loma de Araure y Manpuestal. En cuanto al casco urbano, las comunidades mas importantes son:
La Isla, La Rojeña, El Samán, 18 de Mayo, Los Camellos, San José y Rómulo
Betancourt.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-Cárdenas, luís A. Castillo, Rubén,
C. Escamilla, Francisco. (2000). Geografía
de Venezuela. Editorial FEDUPEL. Venezuela.
-Discurso de Orden pronunciado por el
Lic. Wilfredo Bolívar, Cronista Oficial de la Ciudad de Araure, con motivo del
40º Aniversario de la Casa de la Cultura “Carlos Gauna” del Estado Portuguesa.
Araure, 17 de junio del 2005.-
-Nectario María Pralon, Hermano. 1981. Historia del Estado Portuguesa. Ediciones
de la Presidencia de la República. Caracas. Venezuela.
-Velásquez de A, Luisa; Sánchez R, Morelys; Alonso C, Juan;
Pascuali, Raúl, H. (2005) Portuguesa Pueblo y Tierra 2.500 Años de Historia.
Serie Identidad Nacional. Editores Educativos CANDIDUS, 1 Edición. Valencia.
Venezuela.
http://cronistadearaure.com
maravilloso el trabajo... felicitaciones
ResponderBorrarGracias, amigo Cruz
Borrarme permiti copiar unas fotos para publicarla en un grupo de facebook que se titula Acarigua y Araure dos ciudades para ti
ResponderBorrarPor supuesto amigo, esa es la intención, recuperar y conocer parte de nuestra historia local...
BorrarGracias por este escrito. Por medio de él pude ubicar la fecha de la inundación de la hoy parroquía Río Acarigua. Yo vivía en aquel entonces caserío y fui uno de los damnificados. Gracias a Dios, no hubieron muertes. Solo perdidas materiales
ResponderBorrarPuede decirme ¿donde consiguió la foto? Quiero hacer una reseña amplia de ese hecho con suficiente apoyo visual
ResponderBorraresta bueno la reseña debería de ampliarlo un poco mas no sabia esta historia de acarigua es interesante actualmente me encuentro trabajando en el zulia pero siempre recuerdo mi ciudad con cariño
ResponderBorrarSaludos, muy bueno el Blog, solo que hay un error en la fecha de la inundación de Rio Acarigua del año 76, fue el 18 de Mayo de 1976 y no el 19 de Mayo,... por un dia, jajaja, pero ese día estaba cumpliendo año mi papa y lo recuerdo muy bien, Yo estuve ese día allí, vivía en aquel entonces en Rio Acarigua... Un abrazo
ResponderBorrarBuenos días mi nombre es Pastor Cuello como es de hermoso recorrer los años pasados en mi ciudad natal actualmente vivo en Guacara Estado Carabobo como ha cambiado mi ciudad saludos a todos los Araureños.
ResponderBorrarBuenos días mi nombre es Pastor Cuello como es de hermoso recorrer los años pasados en mi ciudad natal actualmente vivo en Guacara Estado Carabobo como ha cambiado mi ciudad saludos a todos los Araureños.
ResponderBorrarlongitud y latitud de el municipio araure ???
ResponderBorraralguien me puede ayudar con esto ??? y como se lee??
ResponderBorrarbuen trabajo. felicitaciones
ResponderBorrarsaludos Juan muy buena la explicación de porque se tiene que pasar primero por Araure para entrar a Acarigua
ResponderBorrarGracias, muy bueno. Tengo la inquietud de saber, porqué se llama así a la Avda Las Lágrimas?
ResponderBorrarRespondo. Según un historiador popular llamado Ramón Malvacia, cuenta que esta avenida recibió ese nombre por las lagrimas que derramaron cientos de pobladores, de ese lugar, quienes fueron desalojados a la fuerzas, sus topochales los acabaron, sus animales arrasados por maquinas que se utilizan para la construcción de carreteras no tuvieron clemencia, todo en nombre del progreso. estos hechos ocurrieron durante el gobierno de Marcos Perez Jiménez, es decir entre 1948-1958
ResponderBorrar